Diferencia entre administración pública y sector público

Una duda habitual entre muchos ciudadanos es saber cuál es la diferencia entre administración pública y sector público. En este sentido, hay que tener en cuenta que en la tradición jurídica española, es diferente al derecho que se aplica en el sector privado. Esta es una clara diferencia con lo que ocurre en otros países, donde se encuentran sometidos tanto el sector privado como el público y las administraciones públicas al mismo derecho.

Antes de hablar de cada una de ellas para que puedas conocer las particularidades de estas, debes saber que el sector público puede considerarse a aquel grupo de entidades empresariales y administraciones públicas que son dependientes del Estado o que se encuentran bajo su control. Estas entidades cuentan con unos regímenes particulares que les hacen ser diferentes que el sector privado.

Las administraciones públicas, por su parte, son aquellas que se refieren a las diferentes administraciones locales, autonómicas o estatales tan solo por el derecho administrativo. Esto hace que sean los juzgados de Contencioso-Administrativo los encargados de su control. La finalidad de estas empresas es prestar un servicio público y no una actividad propia empresarial.

Qué es la administración pública

La administración pública es aquella que comprende el conjunto de órganos que forman parte del sector público creada para llevar a cabo la función de administrar y gestionar las diferentes instituciones, organismos y entes que pertenecen al Estado.

La administración pública tiene la función principal de establecer la relación entre el pueblo y el Gobierno, siendo sus piezas fundamentales las instituciones públicas y los funcionarios. En cualquier caso hay que tener en cuenta que el concepto depende en gran parte del tratamiento con el que se hable de ella.

Características de la administración pública

Existen una serie de características que hacen que se identifique a una administración pública, como son las siguientes:

  • En primer lugar, tiene que haber un recurso humano que sirve para que se origine un vínculo entre los ciudadanos y el Gobierno. A estos profesionales se les conoce como personal administrativo o funcionario.
  • También se encuentra muy presente en el mundo de los tributos. Estos son los aranceles, tasas, impuestos… los cuales proceden de otros sectores económicos e incluso del propio pueblo.
  • Por otro lado, se deben tener en cuenta la finalidad, ya que la administración pública tiene el objetivo de buscar satisfacer el interés colectivo.

Además de todo ello hay que tener en cuenta que la administración pública se encuentra cada vez más digitalizada, haciendo que de alguna manera exista un mayor acercamiento a la ciudadanía. De esta forma tiene acceso a los diferentes servicios de una manera mucho más directa.

Qué es el sector público

El sector público se puede definir con el conjunto de organismos administrativos a través de los cuales el Estado busca hacer cumplir las leyes del país. De esta manera, dentro del sector público se pueden incluir al poder judicial, poder ejecutivo, poder legislativo y los organismos públicos que llevan a cabo algún tipo de actividad representando al Estado.

Las funciones desempeñadas por parte del sector público tienen el objetivo de satisfacer los intereses colectivos, estando constituido por tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, que es el que ejecuta las normas; Poder Legislativo, quién crea las leyes, y el Poder Judicial, que es el encargado de sancionar a quién las incumple.

El sector público como tal tiene diferentes objetivos, teniendo algunos de ellos la búsqueda de fortalecer la independencia como nación democrática a nivel cultural, político y económico, buscando la forma de lograr el mayor bienestar de la población.

Este sector se encuentra compuesto a nivel nacional por todas las instituciones dirigidas desde el poder central para todo el territorio, además de a nivel regional en el caso de las ubicadas en provincias, ciudades, localidades… El poder ejecutivo a nivel nacional es dirigido por el Jefe de Estado, presidente o Primer ministro, que es quién tiene las políticas administrativas del país a su cargo.

Existen diferentes entes que conforman el sector público, como son los organismos autónomos; las entidades públicas empresariales; las sociedades mercantiles públicas; las fundaciones del sector público, y los consorcios. Cada uno de ellos tiene sus particularidades y, al mismo tiempo, se pueden clasificar en sector público instrumental administrativo, empresarial y fundacional.

La diferencia entre administración pública y sector público

Una vez explicado lo anterior podemos resumir que, aunque en el sector público ambas dependen del Estado, la diferencia radica en el control del juzgado sobre ellos. Mientras que las administraciones públicas se ven sometidas al derecho administrativo y controladas por parte del juzgado contencioso-administrativo, en el resto del sector público, se encuentran bajo el derecho administrativo y/o privado, y controlados por el juzgado administrativo o civil en función del tipo.

Ambas se diferencian del sector privado en que este último no depende del Estado.

 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *